Esta es parte de la entrevista que realice en conjunto con una gran amiga Sabrina F. en una escuela reconocida que no puedo decir el nombre. Espero que puedan apreciarla debido a que es muy interesante:
Ent-¿Tuvo algún niño con alguna capacidad diferente?
P-Si Juan además de visual, “no se que “ problema neurológico. No se decirte bien el nombre ni en que consistía la enfermedad. Pero el no estaba capacitado para rendir todas las materias juntas, entonces tratábamos de tomarles las materias a “pedazos”.
P-Bien, creo que bien. Viste como son los chicos no tienen problema. Igual eso pregúntenselo a los chicos que por ahí les puede decir mas sobre la relación que tenían con el.
E-¿ Usted estaba bien informada de la patología que tenia?
P-No, yo no te puedo decir lo que tenia
E-¿No hubo especialistas que le informaran acerca de la discapacidad y como tratar con el?
P-No, quizás la psicóloga de
E-No nose si es cuestion de intimidad, nosotras nos referimos a informarse de la patología para saber tratar con el chico, eso no es meterse en la intimidad
P-Si, me dijeron la patología pero la verdad que no me interesa.
Entr.-¿Cual es el interés de los alumnos con respecto al conocimiento y a la aplicación de normas y limites?
Entr.-¿ Como se imagina la escuela ideal?
P-Sin alumnos (risas) o con alumnos que no haga falta enseñarles, es decir que lo que le expliques ya lo sepan, o que lo entiendan rápidamente y que sean aplicados., ¿o no?
Por otro lado, nos comentaron que 4to y 5to año tiene un sistema pre- universitario, referente a esto ustedes ven que los chicos se adaptan?
P-Mira empezó hace 5 o 6 años, y si, los chicos se adaptan, no sufren el cambio. Por ahí les costaba porque no estaba acostumbrados a tener que dar todos los contenidos juntos a fin de año en el parcial.
Ni hablar no? pensar que gente como esta tiene a cargo la educacion de niños, y algunos que requieren una "especial" atencion. La verdad es que deberiamos reformularnos muchas cosas para lograr una mejora frente a los problemas actuales en relacion a la escuela, los sujetos que tienen a cargo la enseñanza y los sujetos aprendientes.
Por otro lado, la escuela debe producir una respuesta educativa a las necesidades de todos los estudiantes y al principio de igualdad de oportunidades educativas, sin segregar a ninguna persona como consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, género o pertenencia a una minoría.
Saludos y hasta la proxima!!!
1 comentario:
la verdad que con profesionales asi nos dirigimos hacia la ruina, no puede ser que esta gente no se preocupe por sus alumnos, por conocerlos. Creo que siempre es inevitable dejar ceder la transferencia en todo proceso grupal de enseñanza aprendizaje. Yo creo que lo emocional afecta mucho el aprendizaje, y lso vinculos que desarrollan lso profesores con sus aluimnos son imprescindibles. Creo que esto parte de un punto de vista actual en donde se puiensa que la transferencia es mala, porque decir eso? ene ste caso no es bueno presentar un grado de transferencia adecuado con nuestros alumnos? yo creo que si.
Slds.,
y muy bueno el post!!!
Publicar un comentario